Bueno los académicos de la
docta corporación matritense se mantienen fieles a su capricho. Comenzaron con
la creación de estos monosílabos ortográficos: "guion" y "rio", a pesar de que
la pronunciación de estas palabras es bisílaba: "gui-ón" y "ri-ó", lo cual,
como sabemos (y nadie va a poder desmentirnos) es diferente, por ejemplo, a "kion" que sí es, definitivamente, un monosílabo, porque lo pronunciamos en un
solo golpe de voz.
Ahora aparecen con
otra ocurrencia que, felizmente, ayuda a mantenernos con buen ánimo porque al
menos nos genera una sonrisa.
Nos dicen que "bitcoin" (es decir la "criptomoneda", o
moneda virtual), vocablo inglés que prácticamente todo el mundo de habla hispana pronuncia en
tres golpes de voz; [bit-có-in] y no como suelen hacer los "gringos", [bit-coin],
debe adaptarse a nuestro idioma como una palabra "aguda” pero con la tilde en la
penúltima vocal.
A mí me parece, no
solo chistoso, sino –sobre todo- absurdo. En primer lugar: una palabra de otro
idioma se adopta y se adapta al idioma de destino no necesariamente con las
características fonéticas y ortográficas originales (en este caso, no estamos
obligados –y en la realidad no lo hacemos- a pronunciar en dos golpes de voz: "bit-coin"); segundo, la adaptación o adopción se hace conforme al uso real que
se da en el hablante, y es siguiendo ese hecho real cómo debe determinarse el
aspecto ortográfico, el cómo debe escribirse. El más claro ejemplo lo tenemos,
creo, en "video"; en muchos países lo pronunciamos "vi-de-o", y en otros dicen
(como en inglés) "ví-dio". En esto, la RAE ha acertado: entiende, como
corresponde, que ambas formas son válidas, y en el Diccionario registra estas
dos formas: "video" y "vídeo".
"Bitcoin', estoy
casi seguro que en la mayoría de países de habla hispana, no es una palabra
aguda, sino grave o llana, porque la pronunciamos -repito- como una palabra de
tres sílabas y con el mayor golpe de voz en la penúltima (“co”) que, como
sabemos, no tiene que llevar tilde. Si fuera aguda, su pronunciación sería "bit-co-ín" (tilde en la última vocal), lo que jamás va a ser, pues así nadie
la pronuncia.
Si la RAE incorpora esta palabra en el Diccionario (como tiene que ser, tarde o temprano) debería hacerlo –es mi opinión- sin ponerle tilde en ninguna de sus vocales. Pero, claro, si es que, en verdad, en el uso se dan las dos formas de pronunciación (como aguda y como grave o llana), lo justo sería que la incorporación se hiciera considerando las dos formas: "bitcóin" y "Bitcoin" y no como, hasta ahora, la docta corporación matritense considera que es la única forma correcta.
Si los académicos se mantienen con su posicion, yo seguiré en mis trece.
Si estoy
equivocado, díganmelo, amigos. ¡Un abrazo!
© Bernardo Rafael Álvarez